Wendy Enid Pérez Greco
MSc. Project Management & Ingeniera Civil. Becaria Pronabec. Directora de Alianzas Académicas en WIM Perú.
Viajar es una de mis necesidades vitales. A los 30 años, tuve la fortuna de haber visitado los cinco continentes, lo que me permitió tener una perspectiva global y diversa del mundo. Durante uno de mis viajes, conocí a un grupo de viajeros australianos con quienes compartí momentos inolvidables. Su entusiasmo por explorar diferentes culturas y vivir experiencias únicas, sin estar limitados a una rutina de oficina, me inspiró profundamente.
Cuando me enteré de la beca para estudiar en Australia, no lo dudé ni un segundo. Mi elección fue la University of New South Wales (UNSW), una de las mejores universidades del mundo. Como ingeniera civil, me enfoqué en postular al máster de ciencias en ingeniería con especialización en gerencia de proyectos o project management, y afortunadamente fui seleccionada.
Desde que llegué a Australia, sentí una sensación de pertenencia y acogida que nunca había experimentado antes. La sociedad es extremadamente abierta, diversa y tolerante, lo que me hizo sentir libre para ser yo misma sin prejuicios ni estereotipos. Además, como mujer, encontré un ambiente seguro y protector, lo que me permitió desenvolverme con mayor confianza y libertad. Me alejé de los peligros y pude ser una Wendy libre, sin miedos ni preocupaciones. Esta experiencia me enseñó el valor de la diversidad y la inclusión en una sociedad y cómo pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas.
Durante los dos años que duró la beca, me propuse aprovechar cada momento al máximo. Desde el principio me involucré en diferentes actividades que me permitieron conocer a muchas personas y explorar nuevos intereses. Participé en grupos de voluntariado, me uní al Rotary Club de Maroubra, donde residía, y fue ahí donde tuve la suerte de conocer a una pareja de adultos mayores. El marido era australiano y su esposa peruana, quienes prácticamente me adoptaron.
Gracias a ellos, aprendí sobre la cultura y la vida en Australia de una manera más profunda y significativa. Además, me brindaron un apoyo emocional y afectivo invaluable durante mi estancia en el país. La amistad que desarrollamos es una de las experiencias más gratificantes de mi tiempo en Australia, y siempre estaré agradecida por su generosidad y cariño.
Además de mi experiencia en Australia, también tuve la oportunidad de participar en el programa de mentorías M4DLink Women in Resources, el cual descubrí gracias a la embajada de Australia. Este programa me llevó a Sudáfrica, donde pude interactuar con mujeres gerentes de la industria minera y aprender sobre la importancia de crear ambientes de trabajo diversos e inclusivos. Fue durante esta experiencia que conocí acerca de WiM Perú.
Después de mi enriquecedora experiencia en Australia, regresé a Perú y deseé mantener mis vínculos con Australia. Por esta razón, decidí postular a una empresa con cultura australiana y comencé a trabajar en MMG Las Bambas. Fue en ese momento que me uní a WIM Perú, una decisión que resultó ser una de las mejores que he tomado, ya que me permitió conectar con otras mujeres en la industria minera.
Mi experiencia con WIM Perú y Australia ha sido fundamental en mi vida, ya que han ampliado mi perspectiva y enriquecido mi forma de pensar. Si no hubiera tenido la oportunidad de conocer estas organizaciones y países, mi mundo hubiera sido limitado y cerrado.
En particular, durante mi estancia en Australia, investigué sobre la energía circular y aprendí sobre la preservación, conservación y manejo de los recursos naturales. La cultura australiana tiene una gran conciencia sobre el valor de sus recursos y su proyección para los próximos años. Este conocimiento me llevó a vincular la ingeniería con la necesidad de evaluar proyectos considerando sus aspectos sociales, culturales y ambientales.
Aprendí mucho de la cultura australiana, especialmente la importancia del equilibrio entre el trabajo y el tiempo libre. Los australianos son trabajadores dedicados, pero no ven las horas extra como algo positivo, sino como una señal de que no se ha logrado la organización adecuada para cumplir con los objetivos. Esta mentalidad me hizo reflexionar sobre mi propia vida y cómo podría mejorar mi eficiencia y productividad en el trabajo sin sacrificar mi tiempo libre.
La vida familiar y las actividades al aire libre son extremadamente importantes para ellos. Además, aprecié mucho la equidad en la distribución de tareas en el hogar, ya que tanto hombres como mujeres se encargaban de cuidar a los hijos. Encontrar un lugar donde las cosas estuvieran bien hechas me dejó una gran impresión y valoro profundamente esta experiencia.
De hecho, este mindset de equilibrio entre trabajo, disfrute y crecimiento personal que descubrí en Australia me inspiró a continuar mi formación en energías renovables en España. Para mí, esto representa el futuro y tengo la intención de aplicar lo aprendido en la mina en Perú cuando regrese. Independientemente de lo que depare el futuro profesional, siempre llevaré conmigo la influencia positiva de la Wendy libre, la mujer que conocí en Australia y que encarna este enfoque equilibrado en su forma de vida.
Texto por Melanie Pérez Arias