Andrea Vignati

Semifinalista de My Kitchen Rules 2019 

Participar en el show australiano de cocina, My Kitchen Rules, representando a Perú, definitivamente cambió mi vida. Yo soy muy fan del show y mi novio australiano siempre me decía “oye, Andy, deberías participar”, porque, además, en 10 años del show no hubo ningún equipo peruano. 

Se sabe que los peruanos estamos obsesionados con la comida, en el mejor de los sentidos. Yo además cocino rico por mi abuela y tengo un montón de recetas de mi familia. Así que me animé a participar con mi amiga Ruby, que también es peruana. Hicimos un vídeo para aplicar y al toque nos llamaron muy interesados. Vino un periodista, nos entrevistó con la cámara y tuvimos que cocinar en 15 minutos un plato estrella. Hicimos ceviche, por supuesto, y quedaron fascinados. 

Después de un mes, nos llamaron: ya estábamos en el programa. Para participar tuve que renunciar a mi trabajo, porque en el show puedes estar un mes o seis meses, depende de cuándo te eliminan. Nosotras llegamos a las semifinales, entonces estuvimos ahí todos los seis meses de grabación. 

De los 20 concursantes en el programa, sólo una pareja había ido a Perú. No mucha gente sabía cómo era la comida o nuestras costumbres. Nadie sabían lo que era el ají amarillo, la lúcuma, los alfajores, o la causa. Pudimos introducir un montón de platos peruanos estrellas que sabíamos que a los australianos les iba a encantar, porque son sabores diferentes. Por eso siempre sacamos los puntajes más altos. De hecho nuestra causa acevichada fue uno de los platos favoritos en la historia del show.

Nosotras estábamos felices de representar muy bien a Perú muy bien. 

Después del show, el ají amarillo se agotó en Australia. Comenzabas a ver lúcuma en polvo en supermercados grandes. Comenzamos a ver más restaurantes peruanos abriendo, bares con pisco, cevicherías. Creemos que nuestra participación en el show fue un boom, porque es un programa muy famoso, no solo en Australia. 

A raíz de nuestra participación también creció mi canal de YouTube donde hago recetas peruanas en inglés, con énfasis en que las personas de todo el mundo puedan encontrar o sustituir las recetas. En los comentarios leo gente de Sudáfrica haciendo nuestros alfajores; en Francia haciendo un ají de gallina; o en Filipinas preparando un ceviche. 

Es muy bonito para mí ser un vehículo para que nuestros sabores se conozcan más, especialmente porque hace más de 15 años, cuando llegué a Australia, jamás imaginé que participaría de algo así. 

Vine en 2007 para estudiar Business Management en la Universidad de Queensland, una de las top 20 del mundo. Mi plan era hacer mi carrera y después de cuatro años regresar a Perú, pero conseguí un trabajo que me gustaba mucho y me quedé. Australia me había enamorado. Es un país bello, seguro y la gente vive feliz.

Luego del programa justo vino la pandemia y me tomé un tiempo para hacer crecer mi canal de YouTube y mi perfil de Instagram; pero después de un año me contactar de mi antíguo trabajo para un proyecto de energía renovable que me encanta, así que volví al mundo empresarial, pero siempre con mis canales digitales activos para que más y más personas conozcan la gastronomía peruana desde mi rincón australiano para todo el mundo. 

Texto por Melanie Pérez Arias