Franco Reverditto Sotomayor

Co- owner de A Chef’s Pocket

Cuando terminé mi carrera de cocina en Le Cordon Blue, en Lima, me inscribí para un internship en Melbourne, por solo un año. Fue fabuloso. Conocí gente de todas partes del mundo en un solo lugar, siempre la pasamos chévere. Gracias a mi esfuerzo y dedicación me ofrecieron una sponsorship para el restaurante donde estaba trabajando. Así fue como decidí quedarme en Melbourne por unos años más. Allí empecé a querer a este país; durante esos años viajé en varias ocasiones a Byron Bay a visitar a mi gran amigo Pedro, con quien también estudié en Le Cordon Bleu. Luego de unos años un colega me llamó para trabajar en Perth, fui con Lucia a conocer la ciudad, el restaurante, y no lo dudamos: terminamos mudándonos al mes. 

En Perth trabajé en el restaurante de Jamie Oliver, fue una experiencia increíble, jamás en mi vida había trabajado en un restaurante tan bien organizado. Fueron años de mucha experiencia laboral. En el año 2016 me case con Lucía y vinieron todos mis amigos a celebrar nuestra unión. Es allí cuando reconecto con Andrés, quien me habló del proyecto que había empezado “A Chef ‘s Pocket”; me gustó mucho la idea. Estuvimos siempre en contacto desde ese entonces. Un día me contactaron para correr un restaurante en el centro de Byron Bay; no lo dude; nos fuimos con Oliver nuestro hijo, Lucía y nuestras mascotas en un viaje por tierra de Perth hasta Byron Bay. 

Empezamos “A Chef ‘s Pocket” en Ballina Farmers Market los domingos. Vendíamos ceviches, empanadas, alfajores, pan con chicharrón, Inca Kola. El negocio empezó a moverse, la gente nos fue conociendo. Así surgió la idea de hacer pop-ups o “noches peruanas” en pequeños cafés y restaurantes que nos dejaban usar su local una vez al mes. 

Tanto en los mercados como en las pop-ups la gente nos empezó a decir “Vengan a cocinar en nuestra casa”. Empezamos de forma muy ecológica y dando a conocer la comida peruana en los Northern Rivers de New South Wales. A los australianos les encanta probar cosas nuevas, también hay los que han viajado mucho y les recordamos una experiencia inolvidable que tuvieron al ir a nuestro país. 

En Byron Bay y sus alrededores he podido conocer a muchos granjeros que practican la permacultura, ellos me dieron a conocer una diversidad de productos que crecen en la zona, y aprendí a usar insumos de estación. Nosotros tratamos de recrear la cocina peruana, pero con insumos locales, ya que no se puede encontrar los que tenemos en el Perú aquí en Australia. 

En honor a tanta diversidad, “A Chef ‘s Pocket”, expandió su propuesta combinando lo peruano con lo asiático y lo italiano. Quisimos combinar nuestras experiencias para que los clientes sientan que realmente el chef está sacando una receta de su bolsillo, de todo lo que ha aprendido en el camino. Esto le da versatilidad a la experiencia del catering, tanto para el cliente como para nosotros, que al final siempre buscamos pasarla bien en cada evento. Este experimento ha funcionado tan bien, que pronto abriremos un restaurante peruano. Lo llamaremos Bonito, como el pescado de nuestras costas.  

Si hace 12 años alguien me hubiera dicho que iba a vivir en Australia, casarme en una de las playas más bonitas de Australia, Cottesloe Beach, Perth; hacer viajes en auto costa a costa con mi esposa, conocer a gente de todo el mundo, no le hubiera creído. Pero vivir en un pueblo tan tranquilo y bello como Byron Bay; no lo cambiaría por nada.

Texto por Melanie Pérez Arias