Mariana Casabonne

Agencia de estudios internacionales Study & Work – Arequipa

La mamá de uno de los estudiantes más brillantes que he conocido, en mis 16 años de experiencia como agente de estudios internacionales, todavía viene a visitarme.

Así como existen las agencias de viajes, una agencia de estudios internacional ofrece opciones para estudiar en instituciones extranjeras. Yo me especializo en conectar a los estudiantes peruanos con las universidades australianas. Desde cursos de inglés, que es lo más simple; hasta carreras técnicas, pregrados, maestrías y doctorados.

Cuando empecé con una agencia más grande, antes de fundar Study & Work, muy poca gente sabía de Australia como destino para estudiar. Así que tuve que investigar mucho sobre sus regiones, su historia, su cultura. Luego viajé a Australia a capacitarme, a visitar instituciones y hacer contactos.

Trabajo sobre todo en el sur del Perú con estudiantes de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna. Chicos muy capacitados, de universidades públicas y privadas que nunca pensaron en estudiar en el extranjero. Además, me he enfocado en ayudar a personas de bajos recursos a lograr becas, opciones de financiamiento y guiarlos en sus postulaciones porque sin orientación es muy fácil abandonar el proceso.

Hace ya varios años ayudé a un estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano. Fue una postulación difícil porque antes de la Sunedu no era tan fácil probar el rango académico de la universidad. Además, debíamos demostrar sus ingresos. Sus papás tenían una chacra, cultivaban papas y llevaban mercadería entre Puno y Bolivia. Eran agricultores informales, no estaban bancarizados, pero como su hijo tenía el primer puesto de la carrera, ellos estaban dispuestos a vender sus camiones para pagar la maestría.

Cuando ves ese nivel de compromiso y de sacrificio de la familia, lo único que quieres hacer es ayudar. A ese joven lo aceptaron en la Universidad de Adelaide. Le fue increíble en la maestría. Al terminar consiguió un trabajo y ayudó a sus padres, no solo a recuperar sus camiones sino a establecerse económicamente. Un día se aparece una señora en mi oficina y me dice “¡Hola! Soy la mamá de este estudiante, le he traído esto en agradecimiento”. Era un saco repleto de las papas más ricas que he comido en mi vida.

Algo parecido ocurrió con una señora costurera en Tacna. Mamá soltera de un chico brillante. La señora cosía vestidos de alquiler para pagarle los estudios. Un día fue a mi oficina y me dijo:

—¿Qué tengo que hacer para que mi hijo salga a estudiar afuera?

—Bueno, señora, tenemos que hacer muchos documentos, pero también necesitamos el dinero —porque en esa época no había becas del Estado.

—Señora Mariana, yo le he ofrecido esto a mi hijo y se lo voy a cumplir. Dígame qué tengo que hacer

—Bueno, primero hay que formalizarse. Usted cose su vestido y lo alquila, pero no hay cómo demostrar eso ante la embajada para que le den la visa a su hijo.

Regresó a los ocho meses.

—Señora Mariana, ya registré la empresa, ya tengo contrato de alquiler, ya tengo cuenta bancaria, ya estoy haciendo todo lo correcto para cumplir.

En un año y medio logramos que el chico fuese a la maestría y que la embajada le aprobara la visa. De ahí, todos los años la señora nos visitaba, porque sentía que ir a la oficina era un pedacito de Australia donde estaba su hijo. Unos años después también la ayudamos a sacar la visa y viajó a visitar a su hijo. Este chico sacó el primer puesto en la maestría, ahorita trabaja en una universidad, es un investigador súper reconocido.

Muchas veces hay estudiantes excelentes que no tienen los recursos para estudiar afuera, pero ahí es cuando empezamos el trabajo de explicarles cómo es el financiamiento, cómo obtener una beca, contándoles historias de éxito, contactándolos con personas que ya han hecho esto antes. Pero nada sería posible sin la relación institucional entre Australia y Perú.

En ese sentido las becas son maravillosas. El gobierno peruano tiene un excelente programa de becas gracias al vínculo entre el Ministerio de Educación peruano y la Embajada de Australia. Yo como agente entro a la parte operativa: documentos, papeles, información sobre las universidades, etc.

Pero también cumplo el rol de alentarlos porque algunos procesos son largos. Yo les digo “vamos, sí puedes”. El resto está en las manos de ellos que se van y brillan solos. Hay gente súper capaz que tiene oportunidades de brillar en el extranjero. Pero si no se les brindan las opciones, realmente nunca lo sabrían. Por eso me gusta tanto mi trabajo, me hace feliz.

Texto por Melanie Pérez Arias